Publicidad

El Museo Provincial de Teruel organiza visitas guiadas a la excavación Alto Chacón

Dentro del programa 'Estudio del poblamiento ibérico en la provincia de Teruel' y este viernes 14 de junio organiza dos turnos de visitas guiadas para conocer la evolución de los trabajos.

Aragón Cultura /
Pulsa para ampliar

El Museo Provincial de Teruel ha comenzado una nueva campaña de excavaciones en Alto Chacón (Teruel) dentro del programa 'Estudio del poblamiento ibérico en la provincia de Teruel' y este viernes 14 de junio organiza dos turnos de visitas guiadas para conocer la evolución de los trabajos.

La actuación comenzó el pasado 3 de junio y con ella se abren las actuaciones previstas este año para el impulso de la investigación, recuperación, salvaguarda y difusión del patrimonio arqueológico de la provincia que impulsa la Diputación Provincial de Teruel.

Además, en el mes de julio se recupera la campaña de excavaciones de la ciudad de La Caridad (Caminreal) relacionada con el "Estudio del proceso de romanización de la provincia de Teruel", que alcanza la número XXXIX, y en el último trimestre del año continuarán las actuaciones en dicha ciudad y en el poblado fortificado de Cabezo de San Pedro, en Oliete (Teruel).

Por otra parte, el Museo Provincial se une a la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA) que se celebran anualmente en España durante el tercer fin de semana de junio con el objetivo de acercar al público los métodos de análisis, investigación y conservación aplicados al patrimonio arqueológico.

Con este motivo, el 14 de junio se realizará la apertura de visitas a la excavación Alto Chacón, para conocer en primera persona una intervención arqueológica, sus métodos, instrumentos, herramientas, curiosidades y resultados. Desde el Museo se han programado dos pases, a las 10.00 horas y a las 12.00 horas.

La diputada Beatriz Redón ha destacado el compromiso de la DPT de "continuar respaldando e impulsando el trabajo que se ha venido desarrollando durante años en investigación, conservación y divulgación de nuestro patrimonio arqueológico, a través del Museo Provincial de Teruel". Un propósito que, tal y como ha recordado, ha venido acompañado de un incremento del presupuesto inicial de la Diputación para ampliar estas partidas y acometer al menos estas tres campañas.

La semana pasada, y bajo la dirección de las doctoras en Arqueología Marta Blasco y Marta Pérez Polo, comenzaron las excavaciones en Alto Chacón, en el extremo occidental de La Muela, a unos cuatro kilómetros de la capital turolense. Se trata de un asentamiento de frontera entre las áreas del valle del Ebro, la Meseta y la costa levantina, lo cual enriquece su estudio y le aporta mayor singularidad, así como de contacto entre las culturas ibérica y celtibérica, con una influencia manifiesta de ambas en su registro material.

La directora del Museo Provincial de Teruel, Beatriz Ezquerra, ha indicado que los objetivos y las actuaciones arqueológicas previstas para este mes de junio se enfocan en los denominados sectores I y II. "En el Sector I se intentará delimitar y terminar de definir la zona productiva consistente en dos estructuras de combustión vinculadas a la producción alimenticia", ha explicado.

Una planificación que, en función del tiempo disponible, permitirá abordar otros aspectos pendientes del sistema defensivo y del posible acceso al poblado.

Por su parte, "en el Sector II, ha proseguido Ezquerra, se intentará finalizar la estancia delimitada en la última campaña para conocer su estratigrafía completa y su relación con el lienzo de muralla localizado en la parte sureste". Allí se ha establecido una estrategia de excavación en área abierta, con un presupuesto estimado de actuación de 12.000 euros.

Inscripciones

En cuanto al yacimiento de La Caridad, este verano continúa el proyecto de conservación y restauración del asentamiento de la ciudad romana republicana de La Caridad. El Museo Provincial de Teruel ha abierto ya la convocatoria para las inscripciones en la XXXIX campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento, que tendrá lugar entre el 10 y el 19 de julio.

Está destinada a estudiantes y graduados de Arqueología, Historia o Humanidades que pueden inscribirse hasta el 28 de junio a través del cuestionario que encontrarán en la página web oficial del Museo de Teruel o en el siguiente enlace 'forms.gle/jFCNtHnMfk3nYExt7' . Las personas interesadas deberán indicar sus datos personales y de contacto, así como adjuntar un 'curriculum vitae' donde señalen fundamentalmente la experiencia en excavaciones y prospecciones en las que se ha colaborado.

Beatriz Ezquerra ha explicado que la convocatoria tiene como finalidad "que los alumnos puedan llevar a la práctica los conocimientos teóricos que han adquirido en la universidad, colaborando en la excavación, en la documentación y en el registro estratigráfico de estructuras y materiales y una iniciación básica a los métodos de control topográfico del yacimiento y al dibujo arqueológico", ha descrito.

Guardado en...