Publicidad

La Feria del Libro finaliza consolidando su nueva ubicación en el Parque Grande

La Feria del Libro de Zaragoza cerró este domingo su XXXI edición con unas ventas ligeramente superiores a las del año pasado, debido también al aumento de expositores; una gran afluencia de público y satisfacción general

Aragón Cultura /
Pulsa para ampliar

La Feria del Libro de Zaragoza se clausoró, este domingo su XXXI edición con unas ventas ligeramente superiores a las del año pasado, debido también al aumento de expositores; una gran afluencia de público y satisfacción general. Asimismo, el Parque Grande 'José Antonio Labordeta' se ha asentado como nueva ubicación de este evento cultural.

Desde la organización han hecho un balance positivo y destacan el enfoque cultural del evento y que, incluso en los momentos en los que las condiciones climatológicas no han sido muy favorables, no ha dejado de acudir gente.

El presidente de la Asociación de Librerías de Zaragoza y miembro de la junta directiva de la Comisión Permanente del Libro (COPELI) ha resaltado que "el Parque Grande, después de tres años ya se ha asentado como sede definitiva de la feria, pues tanto al público como a los expositores les gusta".

Otra de las fechas clave para la literatura zaragozana es el Día del Libro (23 de abril) pero, tal y como ha apuntado Martín, el ritmo es "más atropellado" mientras que en la feria este es "más sosegado, lo cual permite que la gente pueda charlar, hablar con autores, libreros y editores y es un concepto principalmente cultural".

Las ventas han sido similares aunque "ligeramente más elevadas que el último año", también debido a que este año han aumentado los expositores.

Sobre la afluencia de público, ha seguido un patrón similar al de años anteriores, el primer fin de semana fue más intenso y entre semana más tranquilo. "Este segundo fin de semana, entre eventos deportivos y el mal tiempo, el volumen de público ha sido más tranquilo", ha afirmado.

500 autores en Zaragoza

Desde COPELI apuntan a que, en general, también han notado una mayor afluencia que en años anteriores. Prueba de la consolidación de este espacio como sede para la feria es que se va reforzando cada año con más expositores y actividades: este año, la feria ha crecido, aumentando sus casetas hasta 75, por las que han pasado cerca de 500 autores en más de 1.000 actos de firmas, un despliegue que deja constancia de la relevancia de este evento dentro del panorama literario aragonés.

Entre las novedades de esta edición se encuentra una experiencia piloto que ha consistido en unas visitas guiadas el jueves y el viernes por la mañana para alumnos de primaria. Cerca de 80 escolares disfrutaron de un paseo entre las casetas y de un cuentacuentos. Se trata de una iniciativa propuesta por el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza.

Talleres de lettering o de dibujo, cuentacuentos, charlas, presentaciones, entregas de premios e, incluso, una batalla de dibujo: a lo largo de estos nueve días se ha ofrecido una amplia programación destinada, especialmente, a público familiar, con más de 60 actividades a las que, además de las organizadas en la carpa de la feria, se han unido, como ya hicieran el año pasado, propuestas del Patronato de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Zaragoza en el Kiosco de las Letras, ubicado en el Paseo de los Bearneses.

Más de 760 personas han pasado por las 14 actividades realizadas en esta ubicación. Las dos últimas se han tenido que suspender por las condiciones climatológicas adversas.

Cerca de 2.000 personas han pasado por la caseta 71 donde el personal del patronato han informado sobre los servicios y centros de las biblioteca públicas municipales. Y 500 personas han participado en un sorteo de cinco lotes.

Por otro lado, la tercera edición del Premio AVANZA de Microrrelatos 'Historias de Autobús, convocado por Avanza y la Feria del Libro de Zaragoza, recibió un total de 75 historias.

La XXXI Feria del Libro de Zaragoza se ha celebrado del 1 al 9 de junio en el Parque Grande José Antonio Labordeta, consolidándose como un evento cultural imprescindible. Está organizada por la Comisión Permanente del Libro (COPELI), en la que se integran librerías, editoriales y distribuidores aragoneses. Patrocinan la iniciativa el Gobierno de Aragón,Diputación de Zaragoza y Ayuntamiento de Zaragoza.

Guardado en...