Publicidad
MODAS DE RIESGO

Bikinis y bañadores que dejan pasar el sol: "Crean una falsa sensación de protección"

Los dermatólogos desaconsejan usar prendas que permiten pasar los rayos ultravioleta y que se publicitan como "la mejor opción para no tener marcas blancas"

ARAGÓN NOTICIAS /
Tomar el sol es una de las prácticas más habituales en playas y piscinas durante el verano. / Canva
icono foto Tomar el sol es una de las prácticas más habituales en playas y piscinas durante el verano. / Canva

Con la llegada del buen tiempo comienza a generalizarse una imagen: la de personas en bañador tomando el sol. Una práctica desaconsejada por los dermatólogos -por mucha protección solar que se aplique- y que ahora suma una nueva y polémica tendencia: los bañadores y bikinis que dejan pasar el sol para evitar las marcas blancas que dejan estas prendas en la piel.

"Exponerse al sol está totalmente desaconsejado", apunta tajante el dermatólogo del Hospital Miguel Servet, Adrián Diago, que explica como lo que comúnmente se conoce como "estar moreno", no es otra cosa que la activación del mecanismo de protección de la piel ante un agente dañino: el sol. 

"Hablar de tener la piel "morena y uniforme" es algo que chirría a los dermatólogos", insiste. El tejido en cuestión que se usa para los bikinis de moda, que se publicita como la mejor opción para ponerse moreno sin tener marcas del bañador, consiste en una tela con multitud de agujeros, muy próximos entre sí, que al ojo humano no trasparenta, pero que permite que pasen los rayos solares

"Estas prendas pueden producir una falsa sensación de protección porque parece que estás tapado y es fácil que se nos olvide aplicar un fotoprotector", señala Diago, que recalca la importancia de ponerse crema solar: "Lo mejor es usar protección en todo el cuerpo, ya que se va a exponer por completo, incidiendo en las zonas que normalmente están tapadas, como el pecho, y que son más propensas a quemarse". 

"Una persona que se pone el bikini en casa para ir a la piscina, se suele aplicar la crema al llegar y no va a quitarse esa prenda en un lugar público para ponerse crema debajo. El riesgo de quemadura solar es alto", asegura. 

Por todo ello, los expertos en el cuidado de la piel desaconsejan buscar una piel bronceada como elemento de belleza y recuerdan que en España, con la cantidad de horas de sol que hay (unas 2.500 al año), es suficiente con pasear por la calle 10 minutos al día, con los brazos descubiertos, para absorber la vitamina D recomendada. 

Con todo, los dermatólogos insisten en la necesidad de aplicar siempre factor de protección solar 50 y "reaplicarlo cada hora o dos horas", sobre todo después de sudar y mojarse. "Aun con protección, hay que evitar exponerse al sol en las zonas centrales del día", comenta el profesional del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

Llevar un pareo, ropa fina, gorro o taparse bajo una sombrilla, son también buenas opciones: "Por eso, ponerse un bikini que deja pasar los rayos ultravioleta es justo lo contrario de lo que buscamos, que es protegernos".