Publicidad
DEFUNCIONES

Bajan las muertes por suicidio por primera vez en cinco años y las caídas, primera causa de muerte no natural

Aragón se sitúa entre las comunidades autónomas con la tasa más baja de defunciones, según los datos del INE. Los tumores se convierten en la primera causa de muerte natural y las defunciones por COVID-19 bajaron un 75%

ARAGÓN NOTICIAS /
Personas paseando por la calle. / Aragón TV
icono foto Personas paseando por la calle. / Aragón TV

El número de defunciones experimentó un descenso generalizado en el conjunto de España el año pasado y Aragón se situó en el segundo lugar con una caída del 10,3%, sólo superada por Cantabria (10,9 %).

El número de suicidios ha descendido por primera vez en cinco años. 3.952 personas se quitaron la vida en 2023, un 6,5% menos que el año anterior, pero aumentan las caídas accidentales, que se han convertido en la primera causa externa no natural. Esta cifra se relaciona con el envejecimiento la población. También ha descendido el número de fallecidos por accidente de tráfico en un 3,6%.

Los tumores se situaron como primera causa de muerte, por primera vez por delante de las enfermedades del sistema circulatorio. Las defunciones por COVID-19 bajaron un 75% y las caídas accidentales fueron la primera causa externa, desplazando a los suicidios, según la Estadística de Defunciones por Causa de Muerte publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las caídas accidentales se situaron como la primera causa de muerte externa, con 4.018 fallecidos, un 6,1% más, desplazando a los suicidios. La razón que podría estar detrás de esta cifra es el envejecimiento de la población.  

En 2023 murieron en España 433.163 personas, 31.254 menos que en el año anterior, lo que se traduce en un 6,7% menos. Por sexo, fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres. En Aragón el número de fallecidos durante el año pasado fue de 13.788, 1.588 menos que en 2022.

Las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte entre los hombres, seguida del cáncer de bronquios y pulmón y de las enfermedades cerebrovasculares. Entre las mujeres, las causas más frecuentes fueron la demencia, las enfermedades cerebrovasculares y la insuficiencia cardíaca.