Publicidad
ANIVERSARIO DERRUMBE

"Espero que en 2025 algunos de los afectados puedan adquirir con ayudas una vivienda en propiedad"

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, garantiza la financiación del alquiler para las familias afectadas y trabaja con el Gobierno de Aragón en la elaboración de un mapa de viviendas

ARAGÓN NOTICIAS /
Emma Buj durante su entrevista en Aragón TV.
icono foto Emma Buj durante su entrevista en Aragón TV.

En el primer aniversario del derrumbe del edificio del número 21 de la calle San Francisco de Teruel, la alcaldesa de la ciudad, Emma Buj, ha asegurado que las familias afectadas que viven en pisos facilitados por el Ayuntamiento "mantendrán sus alquileres durante lo que queda de año" y confía en que parte de ellas, en el 2025, puedan tener "ayudas para el acceso a una nueva vivienda". La primera edil ha explicado en el programa Buenos Días, de Aragón Radio, y en Aragón TV que no toda la casuística de los afectados es idéntica y, aunque para todas habrá una solución, unas "10 de ellas", que tenían los pisos en propiedad, serán las principales beneficiadas.

El Consistorio turolense trabaja con el Ejecutivo autonómico en la elaboración de un mapa para poder tratar cada caso como corresponde y "ofrecer pisos parecidos y de importe similar al que han perdido". Buj ha explicado que estas cuestiones legales suelen acarrear "procesos largos y complejos". 

Los vecinos, a través de su portavoz, Javier Carbó, han denunciado que el Ayuntamiento les ha notificado por burofax que deben pagar los gastos derivados, por ejemplo, del desescombro de la zona y que fue adelantado por la insitución. Emma Buj ha admitido este hecho, pero ha recordado que su maniobra se debe a una "cuestión jurídica que tiene que ver con los plazos que se marcan para este tipo de situaciones". "Yo tengo que reclamar ese dinero y, una vez se resuelva todo, ya se verá qué ocurre", ha zanjado la alcaldesa. "El interés general -ha dicho- me obliga a no pagar lo que no forma parte del Ayuntamiento".

Buj también ha apuntado que una vez que finalice el desescombro, los propietarios deberán decidir qué ocurre con el solar sobre el que se levantaba el edificio. "Ser propietario de un solar tiene responsabilidades", ha alertado Buj, quien ha ofrecido al sector público para la adquisición del terreno y realizar el "pago máximo" en caso de venta.

26 de junio, fecha final del desescombro

La última semana del mes es la fecha marcada para que finalicen las obras de desescombro. Faltará que los vecinos, el Ayuntamiento y las aseguradoras trabajen sobre el terreno para conocer qué ocurrió exactamente para que se produjese el desastre. Buj no considera normal que un edificio así "caiga a plomo en minutos". Los informes serán los que resuelvan un misterio que se prolonga un año después.