Publicidad
MEMORIA DEMOCRÁTICA

Esteban Giménez Ezpeleta, primer aragonés asesinado en la Guerra Civil identificado en Cuelgamuros

Los restos corresponden con los del vecino de Magallón fusilado en agosto de 1936 en el cementerio de Borja

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Entrada al Valle de Cuelgamuros, en Madrid. / Europa press

Este jueves se ha identificado en el Valle de Cuelgamuros a Esteban Giménez Ezpeleta, natural de Magallón, el primer aragonés identificado tras ser asesinado durante la Guerra Civil, en agosto de 1936, en el cementerio de Borja. Así lo ha confirmado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la comisión Constitucional del Senado.

“Es la primera víctima de Aragón que ha sido identificada en el Valle de Cuelgamuros. La emoción del familiar, que es nieto y alcalde de un municipio, ha sido indescriptible”, ha dicho el ministro. 

La noticia la ha recibido el nieto de Estebán Giménez, el actual alcalde de Magallón, Esteban Lagota, esta mañana, mediante una llamada del propio ministro: "Me encuentro afectado. Era una noticia esperada y deseada". 

Ahora, el deseo de la familia es que los restos de Esteban descansen junto a los de su mujer. "Se ha culminado hoy esta pequeña reparación. Es lo mínimo, es el gesto humano mínimo", ha destacado Lagota en el programa Aquí y Ahora de Aragón Tv, que vive con satisfacción el que su tía, única hija viva del fusilado, pueda vivir este momento: "Hoy he rememorado muchas cosas. He pensado en mi padre, que no lo va a poder ver, pero me alegro doblemente por mi tía, que sí puede y que siempre había tenido este tema en la cabeza. Ahora, tendrá esa pequeña satisfacción". 

Localizados otros 213 restos de aragoneses

También se han identificado restos procedentes de Borja, de Villanueva de Gállego y de Biota, y se han trasladado 70 muestras al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencia Forense para su identificación genética.

Por otra parte, se han localizado 213 restos procedentes de Calatayud, Quinto, Munébrega, Morata de Jalón, entre otros, para llevar a cabo los análisis correspondientes. 

El ministro ha recordado que con el Plan Cuatrienal de Exhumaciones se han rescatado ya 4.500 cuerpos de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. Con la implementación de este plan, se han llevado a cabo, en todo el territorio español, en torno a 600 actuaciones. Además, se han movilizado más de 20 millones de euros, mediante transferencias, principalmente a comunidades autónomas y a entidades locales.

Torres ha hecho una mención especial a los trabajos que se están realizando en el Valle de Cuelgamuros para la exhumación de 160 víctimas, cuyos restos han sido reclamados por sus familiares. Este proyecto está a cargo de un equipo forense de la máxima cualificación, mediante protocolos reconocidos internacionalmente, y en colaboración con laboratorios de referencia, acreditados en este ámbito. 

"Mi abuela va a descansar"

Los familiares de Esteban Giménez acumulaban este jueves todos los recuerdos que conservan de él, como la despedida, tan escueta como profunda, que escribió en papel de fumar y que su hija ha conservado siempre. Cuando lo fusilaron, ella tenía un año, pero su bisnieta, Beatriz Morales, recuerda que siempre lloraba al hablar de su padre. Encontrar sus restos, ha asegurado, es saber que "mi abuela va a descansar".

Esteban Lagota heredó el nombre de su abuelo, no así su consejo de que no se metiera en política, porque ahora es el alcalde de Magallón. Este jueves la noticia son los restos, el ADN, pero su familia recuerda el hombre que era y al que describen como "muy buena persona, trabajador, un hombre alegre", eso es lo que saben de él.

También saben que formaba parte de UGT, como otros fusilados aquel día, muchos ferroviarios. De los 17, 10 eran de Magallón, otros de Borja, Trasobares, Añón de Moncayo y Fuendejalón. Junto a la caja de Borja en Cuelgamuros hay otras de Calatayud, las Cinco Villas, Alagón y Casetas esperando cerrar heridas, como hoy ha hecho la familia de Esteban, 88 años después podrán enterrarlo en paz. 
 

Vídeos

Vídeos