Publicidad
HISTORIA INDUSTRIAL

'Textil Ainzón. Cosiendo historias' recoge el pasado industrial de Aragón en el que las mujeres fueron la pieza clave

Esta fábrica llegó a vender a establecimientos de textil de todo el país e incluso de Europa. Desde el medio rural, fue mucho más que un vector clave en el desarrollo económico, fue también un proyecto de transformación social

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Trabajadoras de Textil Ainzón.

La fábrica de textil de la localidad zaragozana de Ainzón llegó a ser un referente en España y en parte de Europa, y lo hizo desde el medio rural. Es uno de los ejemplos del pasado industrial de Aragón. En esta localidad del Campo de Borja realizaba su producción Textil Ainzón, que comenzó su labor a principios del siglo XX y cerró definitivamente más de 50 años después, a finales de los años 70.

El documental 'Textil Ainzón. Cosiendo historias' recorre un camino por esta larga trayectoria. Cuenta su historia a través de los testimonios de 10 personas, casi todas mujeres, que trabajaron en estos talleres. Se trata de un trabajo que ha realizado Pino Aínsa, quien también ha estado al frente de la edición, para lo que ha contado con la colaboración de la periodista Elisa Navarro, que ha sido el hilo conductor entre los testimonios. 

La historia de este documental no habla solo de un pasado industrial, también retrata una época que vivió una profunda transformación social y laboral y se adentra en cómo fue la incorporación de la mujer al trabajo más allá del hogar. "Las mujeres, sin saberlo, fueron precursoras de un movimiento social imparable", ha explicado en 'Buenos Días' de Aragón TV la periodista Elisa Navarro, quien también ha subrayado que esta fábrica generó también otras muchas primeras veces. De hecho, motivó la apertura de una de las primeras guarderías de España en un pueblo que, hasta ese momento, había sido fundamentalmente agrícola. 

El testimonio de las mujeres es la clave del documental, que también recoge fotografías y recortes de la época. La realizadora ha destacado la labor del equipo que ideó el proyecto, que fueron quienes recopilaron la información y las imágenes. "Hay diez entrevistas y se consiguió mucho material que ha culminado con una selección para combinarlo con la investigación previa y poder contar su historia", ha señalado Aínsa. 

El funcionamiento de la fábrica fue tan determinante en este municipio que, tal y como destaca Navarro, el sonido de la sirena "llegó a marcar el ritmo de la vida de los vecinos y vecinas de Ainzón". Fue el motor económico de la zona y una parte fundamental en su vida.