Publicidad

‘Tempero’ analiza los daños del pedrisco caído en los últimos días

Unas 12.000 hectáreas de cereal de las comarcas de Campo de Daroca y del Jiloca se han visto afectadas por la tormenta de granizo de la semana pasada. Es el segundo episodio de pedrisco que han sufrido los agricultores esta campaña en la Ibérica zaragozana, tras la DANA del pasado 8 de junio, que dejó el 100% de daños en otras 6.000 hectáreas. Unas inclemencias climáticas que han echado a perder la cosecha de la zona.

Pulsa para ampliar

‘Tempero’ se desplaza este sábado (14:55 horas) hasta Gallocanta para conocer los daños que ha producido en el cereal, el granizo caído el pasado 20 de junio. Esta localidad zaragozana fue una de las zonas más afectadas por la DANA. El programa recorrerá junto al secretario provincial de UAGA, José Antonio Miguel algunos de los trigos y cebadas afectadas por las dos tormentas de pedrisco que ha registrado esta zona cuando estaba a punto de comenzar la cosecha de cereal. Además, visitará  la Cooperativa de la Virgen del Buen Acuerdo de Gallocanta para conocer cuáles son las previsiones de cosecha tras recibir el impacto de la sequía, por segundo año consecutivo, y estos dos episodios de pedrisco.

Precisamente, el estudio del estrés hídrico en la cabaña ovina es uno de los ensayos que ha realizado un equipo de investigadores del CITA, coordinado por Jorge Calvo, sobre 200 ovejas de rasa aragonesa. Durante cinco días los animales no bebieron agua, con el objeto de localizar los genes de resistencia a la sequía de los ejemplares que mejor se adaptaron a esta situación. La rasa aragonesa es la oveja más común en Aragón y su rusticidad le permite adaptarse a los climas semiáridos. Con los resultados de este estudio, los investigadores consideran que se pueden diseñar estrategias para mejorar la genética de esta rasa que le permita mitigar los efectos del cambio climático.

Aragón suma un censo de 36.000 vacas nodrizas repartidas en más de 900 explotaciones ganaderas, parte de ellas en la Sierra de Gúdar. Hasta allí se desplazará un equipo del programa para conocer cómo una joven ganadera está gestionando desde hace un año sus 350 reses con el software de Ixorigue. Gracias a esta aplicación, Belén puede localizar en tiempo real donde se ubica su rebaño gracias a los collares de GPS que llevan colgando los animales. 

Para finalizar la temporada ‘Tempero’ invitará a los espectadores a realizar un paseo atractivo por los pueblos y los campos aragoneses desde una perspectiva diferente, a vista de dron. Estas aeronaves han ido ganando protagonismo en el sector primario en los últimos años y ya forman parte imprescindible en muchas actividades relacionadas con la gestión de las explotaciones agrícolas y ganaderas. En este último reportaje mostraremos algunas de ellas.

‘Tempero’, último capítulo de la temporada, este sábado a partir de las 14:55 horas.

Galería fotográfica