Publicidad
RECREACIÓN

Alfonso I el Batallador conquista de nuevo Calatayud e instaura la paz entre las tres culturas

La localidad celebra estos días la recreación histórica, declarada de Interés Turístico de Aragón, que lleva celebrándose 19 años

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Ambiente festivo durante la recreación en Calatayud. / Aragón TV

Calatayud rememora este fin de semana la conquista de la ciudad por el rey Alfonso I el Batallador en el año 1120. Diversas actividades forman parte de esta recreación histórica, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

En las calles, las tropas cristianas se agrupan en campamentos, mientras los visitantes disfrutan del mercado y la comida recién hecha que reina en las calles. Eran muy inferiores en número, pero superiores en tesón y arrojo, por eso la historia cuenta que las tropas de Alfonso I consiguieron tomar la ciudad de Calatayud.

"El rey Alfonso, por supuesto, les ofreció una rendición honrosa, en la que musulmanes, judíos y cristianos podían, y podrían, vivir en paz en las tierras de Calatayud", explica el propio rey, al menos por tres días, los que dura la recreación.

La ciudad se convierte en un lugar de paz, donde conviven las tres culturas. "Hay una conquista, una batalla en la que, a raíz de ella, cayeron varias plazas, pero también se consiguió una buena convivencia entre las tres culturas", señala el presidente de la Asociación Alfonso I el Batallador, José Luis Frisa.

Ambiente festivo durante la recreación en Calatayud. / Aragón TV

"Hacemos una llamada con el cuerno y el público se sorprende cuando nos contestan de otras jaimas", indica el artesano presente en el mercado Alberto Almaro.

Entre los visitantes la opinión es la misma: "Es muy bonito". "Es distinto a otras ferias, me gusta", apunta una turista, maravillada por la recreación en la que se ve inmersa la ciudad, y que cumple ya 19 ediciones.