Publicidad
MONTAÑA

El refugio de Góriz permanecerá cerrado hasta el 12 de julio mientras termina su ampliación

Los trabajos se prolongarán hasta otoño, cuando finalizarán unas obras que han durado 16 años debido a su dificultad y al poco tiempo en el que se puede trabajar durante el año

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto El helicóptero descarga cada semana el material para las obras de ampliación de Góriz.

El refugio de Góriz, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, permanece cerrado por obras desde mayo y seguirá así hasta el próximo 12 de julio. Hasta esa fecha los montañeros tampoco podrán acampar al aire libre en el entorno del edificio ni tampoco en todo este sector de Ordesa. Los trabajos se prolongarán hasta otoño, cuando finalizará una ampliación que ha durado 16 años.
            
A 2.200 metros de altitud, el helicóptero descarga cada semana el material para las obras que se están realizando en refugio de Góriz. Unos trabajos que debido a su dificultad se han prolongado durante casi dos décadas. "Es un proyecto muy largo con la ampliación de lo que es el edificio y se puede trabajar muy poco tiempo a lo largo del año. Por eso, los meses de trabajo se aprovechan al máximo”, explica María Lalaguna, responsable de obras de Prames.

Este año la inversión en esta ampliación supera el millón de euros. "No queremos convertir los refugios en hoteles de cinco estrellas, ni mucho menos, pero sí que al menos haya unos mínimos de dignidad y acogida al usuario", puntualiza la gerente de la Federación Aragonesa de Montañismo, Carmen Maldonado.

La imagen de Góriz poco tiene que ver con el antiguo edificio en el que llevan más de 60 años alojándose montañeros. Es el refugio más visitado del Pirineo. Solo el año pasado tuvo más de 12.000 pernoctaciones en sus 80 plazas.

Mientras permanezca cerrado, las acampadas al aire libre seguirán prohibidas en este sector de Ordesa. 

Este año, todavía queda mucha nieve en altura y la Guardia Civil advierte de los riesgos. “Eso significa que rutas en las que antes no había nieve se necesita un material específico para poder superarlas", subraya el sargento del GREIM de Boltaña, Eloy Caso. Algunos montañeros, lamentan, no van suficientemente preparados.