Publicidad
AGRICULTURA

Aragón recibe cinco millones para el sector del vino y para promocionar el consumo de fruta, leche y hortalizas

El Gobierno central ha aprobado la distribución por comunidades para financiar el programa que permite subvencionar infraestructuras vinícolas y el programa escolar de fomento de hábitos saludables

ARAGÓN NOTICIAS /
Imagen aérea de viñedos pertenecientes a la DO Campo de Cariñena.
icono foto Imagen aérea de viñedos pertenecientes a la DO Campo de Cariñena.

Aragón recibirá 4.998.536 millones de euros del Gobierno central para programas de apoyo al sector vitivinícola y promoción del consumo de leche, frutas y hortalizas, según ha hecho oficial este lunes la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

A la Comunidad Autónoma de Aragón llegarán por un lado 2.726.830 euros en materia de reestructuración y reconversión de viñedos, un apartado cuyo objetivo es mejorar la competitividad del sector a través de la adaptación de los productores a la demanda, disminuir los costes de producción y facilitar su adaptación a los retos de mejora medioambiental, en el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC).

Asimismo, las comunidades autónomas dispondrán de 54,3 millones de euros de la segunda convocatoria de ayudas para inversiones de la Intervención Sectorial Vitivinícola 2024-2027, que atienden la totalidad de las 248 solicitudes de ayuda elegibles comunicadas por las comunidades. De esta cantidad, 1.706.407 euros van a parar a Aragón.

Estas ayudas subvencionan inversiones en instalaciones de transformación y en infraestructura vinícola, así como en estructuras e instrumentos de comercialización, para los productos vitivinícolas.

Además, la Conferencia Sectorial ha aprobado la distribución de fondos comunitarios del Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche correspondiente al curso 2024-2025, por un importe total de 19.940.879 euros, de los que Aragón recibirá 565.298 euros.

Entre los objetivos de esta iniciativa, figuran promover el consumo de frutas y hortalizas en la población escolar, contribuir al fomento de hábitos saludables y a la disminución de la obesidad y otras enfermedades relacionadas.