Publicidad

‘Tempero’ pone el foco en la campaña de alfalfa en Aragón

Con casi 60.000 hectáreas dedicadas a la alfalfa, Aragón es el primer productor nacional de este cultivo, muy demandado en Oriente Medio y China. Tras la difícil campaña del año pasado marcada por la sequía, los agricultores y las compañías del sector esperan recuperar este año los buenos niveles de producción y ventas de exportación de 2022.

Pulsa para ampliar

Este sábado (14:55 horas) ‘Tempero’ se desplaza hasta la comarca de Monegros para conocer cómo se está desarrollando la campaña de alfalfa. Para ello, visitará las labores de rastrillado del cultivo en campo, esenciales para impulsar el secado de la planta cortada. También mostrará la actividad de una de las principales plantas deshidratadoras en Almuniente donde se transforma el cultivo para enviarlo a cualquier parte del mundo sin que pierda calidad. La alfalfa del Valle del Ebro y Monegros es muy demandada en países como Emiratos Árabes Unidos, China o Arabía Saudí por su alto valor en proteína. España es el primer productor mundial de alfalfa deshidratada.

En esta misma comarca también se está llevando a cabo la cosecha de los cereales de invierno. Un equipo del programa asistirá a la labor de recogida de cebada en Alcubierre, localidad que marca el límite de previsión de una buena cosecha. Se da la circunstancia este año que Monegros ofrece una radiografía perfecta de la campaña cerealista que se puede extrapolar a todo Aragón, buena cosecha en el norte favorecida por las lluvias primaverales y malas previsiones en la zona sur y sureste, por la ausencia de precipitaciones. En la cooperativa de Lanaja conoceremos las previsiones que tienen para este año y cuáles son los distintos usos a los que destinan los cereales.

Otro equipo del programa se desplazará hasta la finca experimental del Centro de Investigación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón en La Garcipollera para conocer los avances en la investigación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica que afecta al ganado vacuno. Hace diez meses se detectaron los primeros casos en Aragón y desde entonces el CITA y el Departamento de Encefalopatías de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza trabajan conjuntamente para obtener una vacuna que permita inmunizar a los rebaños ante el avance de esta enfermedad.

El 56% del viñedo de la Denominación de Origen Campo de Borja es de garnacha. Un patrimonio enológico realmente diferenciado que permite a las bodegas competir en diferentes escenarios nacionales e internacionales. Un equipo del programa visitará estos viñedos para conocer cómo se encuentran en primavera y asistirá a la Muestra de Garnachas en un céntrico Hotel zaragozano donde la Denominación trabaja el posicionamiento de sus vinos.

‘Tempero’, los sábados a las 14:55 horas en Aragón TV.

Galería fotográfica