Publicidad
UNIVERSIDAD

6.877 estudiantes aragoneses afrontan hasta el jueves la última EvAU antes del cambio de modelo

La primera jornada ha servido para realizar los exámenes de Lengua y Literatura, Historia de España, Inglés e Historia de la Filosofía

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Estudiantes aragoneses en el primer examen de la EvAU en el Campus San Francisco de Zaragoza.

El examen de Historia de la Filosofía ha cerrado el primero de los tres días de la EvAU. Antes, también por la tarde, han realizado el de Inglés. Por la mañana, la maratoniana jornada para los 6.877 estudiantes aragoneses que se han presentado a esta prueba de acceso a la universidad -395 más que el pasado año- han afrontado las pruebas de Lengua y Literatura e Historia de España. Los resultados podrán consultarse a partir del 12 de junio de forma telemática.

Con las pruebas de la tarde ya realizadas, la situación se afronta con "mayor tranquilidad", según aseguraban algunos estudiantes. Otros de los examinandos reconocían ver todo con otros ojos gracias a llevarlo "bien preparado". Con la prueba de Inglés, la sensación es de seguridad porque la prueba es "idéntica" a lo que los alumnos han realizado "a lo largo de todo el curso en clase".

A primera hora de la mañana, más de media hora antes del comienzo de las pruebas, los pasillos de las sedes eran ya un hervidero de estudiantes. "Creo que una vez empiece, ya todo fluirá y me olvidaré de los nervios", comentaba una joven antes de que se abrieran las puertas del aula donde va a enfrentarse a la primera prueba. 

Los nervios son el caballo de batalla de muchos alumnos: "Estoy nerviosa porque las notas de corte están muy altas y no tengo claro que vaya a llegar". Aunque esas dudas dependen de la carrera que se elija: "Estoy bastante tranquilo. Quiero hacer Ingeniería Industrial y solo necesito un cinco". 

Con todo, las estadísticas están del lado de los estudiantes. "El 98% aprobó el año pasado y hubo muy buenos resultados entre los que se presentaron a subir nota", ha recordado Ángela Alcalá, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza. 

Calendario de la EvAU en Aragón. / Unizar

Novedades en la última EvAU

En esta ocasión, hay 10 nuevas asignaturas de las que se pueden examinar los estudiantes, la mayoría pertenecientes al Bachillerato de Artes. Entre ellas, por ejemplo, Coro y Técnica Vocal II, Análisis Musical, Historia de la Música y de la Danza; Literatura Dramática; Dibujo Artístico II; Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II o Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica.

También este año ha cambiado la estructura de la fase obligatoria, de modo que los estudiantes pueden elegir examinarse de Historia de España o de Historia de la Filosofía, lo que ha supuesto ajustes en el horario y que el martes se celebren exámenes de cuatro materias, además del inicio más temprano que en años anteriores.

Los resultados de la EvAU se podrán consultar de forma telemática a partir del 12 de junio, accediendo con las credenciales facilitadas por la Universidad a la Secretaría Virtual: http://academico.unizar.es/secretaria-virtual.

Las solicitudes de segunda corrección se deberán presentar a través de la mencionada Secretaría Virtual, entre los días 13 a 17 de junio, y las papeletas tendrán carácter provisional, en todo caso, durante el plazo establecido para solicitar segunda revisión.

Quienes no soliciten segunda corrección, podrán acceder a la papeleta definitiva a partir del 18 de junio. El resto de estudiantes obtendrán la papeleta definitiva tras la publicación de los resultados de la segunda corrección, el 25 de junio.

En el enlace https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/evau/evau se puede consultar la información relativa a la EvAU, incluido el calendario de exámenes, los programas de las materias y los lugares de realización de examen según el centro educativo al que pertenezca el estudiante. 

EvAU 2025: coherencia, cohesión, presentación 

A partir de 2025, la coherencia, la cohesión, la presentación y la corrección gramatical, léxica y ortográfica supondrán un 10% de la nota de la nueva EvAU y habrá un único modelo de ejercicio para cada materia, según el borrador de real decreto por el que se regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.

 ¿Cómo será el examen?

  Materias de evaluación:

   1. Versarán sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales de 2º de Bachillerato de la modalidad elegida para la prueba y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura.

   2. El alumnado que quiera mejorar su nota podrá examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales.

Longitud de las pruebas:

   1. Se realizará una prueba por cada materia y habrá una única propuesta de examen con varias preguntas.

   2. Cada examen durará 90 minutos y habrá un descanso entre pruebas consecutivas de, al menos, 30 minutos.

 Tipología de preguntas:

 1. Preferentemente, las pruebas se contextualizarán en entornos próximos a la vida del alumnado: situaciones personales, familiares, escolares y sociales.

 2. Habrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán de pensamiento crítico, reflexión y madurez. También se podrán plantear preguntas de opción múltiple.